Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023

LA RUTA 10 (Leyenda juarense)

Imagen
Hace muchísimos años la zona conocida actualmente como Anapra, habitaban muy pocas familias, ya que no se contaba con los servicios básicos incluido el transporte público por la falta de pavimentación, por esto mismo, era necesario que tomaran la ruta en la entrada de la zona. Entre estas familias había una pareja que vivía en unión libre, se dice que ella era maltratada por su pareja, lamentablemente un día en una de las tantas peleas la chica murió víctima de su pareja.  El joven al darse cuenta de lo que hizo, enterró a la joven en los cerros localizados en la entrada de Anapra, sin que nadie se diera cuenta. Con el paso de los años, la ruta #10 de transporte público, hace su recorrido al interior de la colonia.  La gente empezó a notar a una mujer vagando en las calles de esta área y a la medianoche hace la parada a los camiones, sube como cualquier otro pasajero. Sin embargo, al terminar el recorrido, notan que la joven ya no está y afirman que nunca la ve...

LA SIRENA DE LA LAGUNA DE ACUITLAPILCO (Leyenda Tlaxcalteca)

 En Tlaxcala, hace aproximadamente 50 años atrás en la comunidad de Santiago Tlacochalco, en la laguna de Acuitlapilco, se tenía la creencia que en este cuerpo de agua vivía una criatura del mar.  Los pobladores que, cerca de la media noche, solían escuchar su armónico canto, pero sabedores de lo que se cuenta sobre estas fantásticas criaturas, sentían un gran temor y evitaban salir a toda costa de sus hogares.  María López, vecina del lugar con 70 años de edad narró que al poco tiempo de haber llegado al poblado y estando sola en su casa que se encuentra muy cerca de la laguna, escuchó un canto que provenía del lago, hecho que le pareció muy extraño y dejó en ella cierta curiosidad por saber qué clase de animal era capaz de emitir tan peculiar sonido.  Tuvo deseos de salir a buscar al causante del melodioso ruido, pero la oscuridad de la noche se impuso y sintió miedo de salir.   A la mañana siguiente, platicó a sus vecinos lo acontecido, quie...

CENTRO ESCOLAR REVOLUCIÓN (Leyenda juarense)

Imagen
En 1939 fue inaugurada la "Escuela Revolución" por el entonces presidente de la República el Gral. Lázaro Cárdenas.  Es un edificio muy grande, hay quien dice que lo hicieron así, enorme, para que pudiera verse desde la vecina ciudad de "El paso" Texas. Según la leyenda, primero fue un hospital y después panteón y por último la escuela, existen varias historias sobre este recinto, una de ellas es la del salón de actos, donde se dice había un piano muy antiguo y detrás de él, unas puertas muy antiguas que dan hacia unos túneles. Cierto día, unos alumnos no entraron a clase y entraron por esas puertas, jamás se volvió a saber de ellos, los buscaron por muchas partes y mucho tiempo, pero fue en vano. Nunca los encontraron.  Hay quien dice que esa red de túneles, se expanden por todo el centro de la ciudad y que quien entra ahí se pierde y jamás vuelve a salir.  Cuenta: Demian Álvarez Frutos. 6to "A" 

LA MUJER DE LA CARRETERA

Imagen
  A mi abuelo le contaron, hace algunos años, una leyenda popular entre los camioneros. Cuenta que, en una carretera muy oscura, solo iluminada por las estrellas y la luna, una mujer se aparece y pide que la lleven. En cierta ocasión, un camionero que pasaba por el lugar, decidió llevarla ya que pensaba que se encontraba en apuros; detuvo su tráiler y le abrió la puerta para que subiera, lo cual hizo sin ningún problema. Pasados algunos kilómetros, el camionero quiso sacarle plática, pero la mujer no respondía ninguna de sus preguntas por lo que no volvió a decirle nada. Después de un rato sin darse cuenta, la mujer desapareció de su asiento, en ese momento empezó a sentir un escalofrío que el recorrió toda la espalda.  Continuó su viaje con mucho miedo hasta llegar a una estación donde descansaban algunos camioneros, fue ahí donde le dijeron que se trataba de la mujer de la carretera, un alma en pena que vaga por los caminos, muchos dicen que es una mujer ...

EL CALLEJÓN DEL AGUACATE

Imagen
Esta leyenda se remonta a los años 30, cuando un militar solitario conocido por siempre dar paseos nocturnos. En una de esas caminatas, se topó con un niño que lo acompañó en su recorrido; el pequeño estaba encantado por las medallas que tenía el vistoso uniforme y el chico le pidió jugar con él. El soldado enojado le dijo que no, pero el niño le insistía a cada momento del trayecto, en un instante la paciencia del hombre hacía el niño desapareció; el militar bastante furioso, lo empezó a golpear, era tanto su enojo que, justo en ese lugar había un callejón oscuro y donde se encontraba un frondoso árbol de aguacate, en una de sus ramas, ahí, colgó al niño hasta que perdió la vida. Pasaron las semanas y aquel cruel militar vivía atormentado por la culpa de su imperdonable acto, cegado por su dolor, decidió por colgarse del mismo árbol donde colgó al niño. Cuenta Kathia Vianney Marrufo Arroyo. 6to. "A"

EL BANDIDO Y LA DAMA

Imagen
Cuenta la leyenda, según mi madre, que, en el año de 1955, había un hombre al que todos conocían como el bandido del caballo negro. Cierto día, cuando viajaba a la noria, vio a lo lejos a una dama lavando su ropa a la orilla del río, el bandido se acercó a ella y le preguntó su nombre, pero ella lo ignoró, el bandido dio vuelta a su caballo rápidamente y se fue desconcertado. Luego de una semana, la dama se encontraba en el pueblo comprando alimentos, cuando vio al bandido acercándosele con un ramo de girasoles en la mano. Eso la dejo fascinada por lo que aceptó un paseo en su caballo negro. Entrada la tarde, la llevó a su casa, cuando sus padres la vieron, se enojaron bastante, prohibiéndole salir nuevamente con él. A la mañana siguiente la dama estaba en la noria, donde el bandido la había conocido, encarreró su caballo hacia ella, robándosela en ese mismo instante. Así cuenta la leyenda familiar que fue como mis bisabuelos se conocieron y formaron a nuestra f...

LA PASCUALITA II

Imagen
Hace 56 años el 25 de marzo, el día de la boda de la joven  Pascuala Esparza, al ponerse el vestido de novia, no se percató que había un alacrán, este la picó y le quitó la  vida justo el día de su boda.   La madre de Pascuala no sobrellevó bien la muerte de su hija pues se la pasaba llorando todo el día. Ella era una costurera muy reconocida, tenía una tienda de vestidos para toda ocasión en el centro de la ciudad.  Su tristeza era tanta que cuentan que  decidió embalsamar el cuerpo de su hija a escondidas de todos y decidió ponerla como un maniquí con un vestido de novia, hay gente que, al acerarse al escaparate de la tienda, l a han visto parpadear otros dicen que la han visto sonreír. Cuenta: Amaya Gisell Hernández Esparza. 6to "A"

EL ABUELO

  Cuenta la leyenda hace muchos años, cuando mi mamá aún no nacía y no había luz que, en un ranchito, vivía su abuelo paterno el cual era muy humilde y trabajador, pero tenía un defecto, le gustaba mucho tomar.  Cada fiesta que había no se la perdía con tal de pasar un buen rato emborrachándose y bailando, no le importaba que su esposa se enfadará y sus hijos se quedarán sin comida.  Así pasó mucho tiempo y él esperaba cualquier oportunidad de alguna fiesta para irse a tomar. Un día lo invitaron unos amigos a emborracharse y como terminaron temprano él quería seguir su borrachera, los amigos no quisieron seguirla así que él se fue muy enojado para su casa y antes de llegar escuchó a lo lejos música.  Él pensó que había una fiesta en alguna casa y se fue caminando, siguiendo el sonido de la música buscando la fiesta, cuando reaccionó ya estaba afuera del rancho, en el monte, en medio de la nada y según él, cuenta que era el diablo...

LEYENDA DEL TAXISTA (Leyenda Chiapaneca)

Imagen
  Esto sucedió hace 49 años en una región del estado de Chiapas. Un taxista hacía su recorrido normal por la carretera, cuando miró a lo lejos a una dama que caminaba por ahí, ella hizo que se parara haciéndole señales. El conductor detuvo el vehículo, la mujer subió y dio una dirección a la cual la llevaría. Recorrió varios kilómetros hasta llegar finalmente al lugar. Ella pidió que la esperara ya que entraría a su casa por dinero para pagar el viaje, sin embargo, pasaron minutos y el chofer optó por tocar la puerta. Abrió la puerta una señora de edad avanzada, preguntando qué se le ofrecía, el chofer le dijo que esperaba el pago del viaje de una chica que acababa de dejar, describiendo a la señorita que había llevado. La señora explicó con tristeza que la joven que describía era su hija, pero había fallecido hacía ya varios años. El conductor del taxi no podía creer lo que escuchaba, así que un poco confundido, se marchó. Tiempo después escuchó una plátic...

PASCUALITA (Leyenda Chihuahuense)

  A finales de los años 20’s, en la ciudad de Chihuahua se preparaba una hermosa mujer para casarse con quién fue su novio por mucho tiempo, cuando ella de pronto, se desvaneció ante la sorpresa de todos, al revisarla se dieron cuenta que había muerto por la picadura de un alacrán. Tiempo después su madre abrió una boutique de vestidos de dama y para la impresión de todos el maniquí principal era la viva imagen de la novia fallecida, quién sigue en el escaparate hasta el día de hoy. Cuenta la leyenda que baja de su lugar por las noches y al día siguiente, las trabajadoras la encuentran con el ajuar más hermoso de la tienda. Cuenta. Nadia Isabella Leal Tovar. 6to "A"

LA PLANCHADA DEL HOSPITAL JUÁREZ

Imagen
  Era en el año 1847 y la guerra entre México y Estados Unidos dejaba centenares de soldados heridos, todos ellos eran llevados al hospital san pablo (luego al hospital Juárez), el exceso de trabajo hacía que las enfermeras tuvieran que doblar turnos al punto de quedarse dormidas y al despertar se encontraban que los pacientes ya habían sido atendidos y la misteriosa auxiliar desaparecía casi frente a los ojos de los heridos. Quienes lograron verla la describieron como una mujer bonita, rubia y de ojos azules que caminaba derechita y con el uniforme bien planchado. Nadie sabía quién era ni de dónde provenía. Existe una versión que indica que esta misteriosa camillera la planchada como fue apodada, era Eulalia, una socorrista que entró a trabajar en la clínica Juárez, le gustaba atender a los enfermos, tenía una gran vocación por ayudar y se ganó la simpatía tanto de doctores como de pacientes. En ese hospital Eulalia se enamoró perdidamente de un doctor llamado Joaq...

LA CURVA DE LA VIRGEN

Imagen
  Curva de la Virgen Cuenta la leyenda que, del tramo de Flores Magón a Ejido Constitución, aparecía una viejita ocasionando a las personas accidentarse en una curva bastante solitaria y debido a la gran cantidad de accidentes y muertes, colocaron una figura religiosa de la virgen María, logrando que los accidentes terminaran, este hecho le daría nombre a ese lugar como la curva de la virgen.  Cuenta: Sebastián Monge Flores.

LA LEYENDA DE LOS CHANEQUES (Leyenda veracruzana)

Imagen
  Mi papá nació en Santiago Tuxtla Veracruz, lugar donde existe la leyenda de los chaneques. Son seres que parecen niños, miden un metro de altura, tienen los pies al revés, el cuerpo deforme, les falta una oreja y son feos, viven en la selva por que cuidan los árboles, ríos y animales. Se dice que hay chaneques buenos y malos, los buenos son como niños traviesos pues mueven las cosas de lugar, molestan a los animales y no hacen daño. Los malos se llevan a los niños o personas mientras duermen para perderlas en la selva. Para evitar ser el próximo debes de estar bautizado o traer la ropa al revés. Mis abuelitos creen en esta leyenda porque le sucedió a una vecina. La señora tenía a su bebé durmiendo en una recamara, mientras ella está en la cocina haciendo tortillas, cuando de repente escucho unas risas y vio pasar la sombra de un niño corriendo, ella se sorprendió y se quedó parada unos instantes entonces fue a revisar al pequeño pero no estaba y comenzó a gritar que la ay...

LOS COLUMPIOS (Leyenda Juarense)

Imagen
En Ciudad Juárez, cerca de la Escuela Primaria Pedro E. Medina González, dos niños en un parque jugaban en los columpios. Habían pasado horas hasta que oscureció, cuando ya era de noche, sus papás se preocuparon por lo que salieron en busca de ellos, pasaron horas gritando y buscándolos, pero no los encontraron. Al día siguiente la policía llegó e interrogó a los padres y ya con los resultados abrieron un caso, examinaron el parque y los encontraron muertos debajo de los columpios donde jugaban. Al lado de ellos había dulces envenenados, se dice que una bruja se los dio, ahora, entre las gentes de la colonia, también se rumora que, en las madrugadas de verano, se mueven solos los columpios y se escuchan risas de niños jugando. Cuenta: Evelyn Sujey Regalado Reyna. 6to "A"

LA LEYENDA DEL MURCIÉLAGO (Leyenda oaxaqueña)

Imagen
  En Oaxaca México, permanece este antiguo mito que transmite una importante lección acerca del orgullo y la soberbia. Esta historia de animales trata de dar una explicación a la apariencia actual de los murciélagos, unos mamíferos. Dice la historia que el murciélago, que no tenía plumas, decidió subir al cielo para pedirle al creador que llenara su cuerpo de un hermoso plumaje, en cambio el creador no tenía para dárselas, así que le pidió que él solito bajara y le pidiera una pluma a cada pájaro. De nuevo en la tierra el murciélago pidió a las aves las plumas más hermosas y con gusto se las obsequiaron, de un momento a otro, había llenado todo su cuerpo.  Su plumaje era tan hermoso que esto lo hizo creerse superior al resto de los pájaros, incluso los humillaba presumiendo con vanidad sus nuevos atributos. El creador percibió la actitud orgullosa que el ave había tomado y decidido arrebatarle las plumas. Mientras aleteaba su plumaje se desprendía de s...

EL GÜERO MUSTANG (Leyenda Juarense)

El Mustang del Güero no gastaba gasolina, recorría las calles de Ciudad Juárez montado imaginariamente en su auto, aunque de su auto sólo tenía el volante.  Su nombre era Ángel Adrián Fernández, lo veían pasar por el Panteón Tepeyac, por la Cinco de Febrero y la Artículo 27. El auto del famoso Güero Mustang era imparable en la ciudad. "Reverseaba", espejeaba, bajaba los vidrios, dicen también que el Güero Mustang no le hacía daño a nadie, mucho menos los atropellaba. Güero Mustang hacía mandados, estacionaba su auto a ratos para sentarse a platicar en los talleres o en las esquinas, luego encendía otra vez su motor y emprendía la huida. Cuenta: Efraín Uribe Sánez 6to "A"

LA LLORONA (Leyenda popular)

Imagen
A mi mamá le contaron y ella a mí, que h ace mucho tiempo, en la ciudad de Durango, se escuchaba el lamento de una mujer. ¡Ay, mis hijos! Era el lamento de la mujer misteriosa, tenía a los habitantes de la ciudad atemorizados y se encerraban en sus casas. No se atrevían a salir a la calle, pues los gritos eran realmente fuertes. La gente contaba que se trataba de la llorona , que era una dama vestida de blanco con su cabello muy largo y flotaba, su rostro lo cubría un velo, vagaba por la ciudad entre las calles, plazas y ríos. Quien la ha llegado a ver o a escuchar, es testigo de lo que grito. ¡Ay, mis hijos! Cuenta: Danna Emily Vinalay Castillo. 6to "A"

EL BAILE CON EL DIABLO (Leyenda Juarense)

Imagen
En 1990, en Ciudad Juárez, existió un salón de baile muy famoso llamado “Malibú” al que toda la juventud juarense asistía los fines de semana.  Por aquellos años, una joven, cierto día le pidió permiso a su mamá para ir a una fiesta en dicho salón, la madre no accedió, por lo que la chica elaboraría un plan esa noche; a eso de las diez de la noche la muchacha, con un vestido elegante, escapó sigilosamente de su casa. Al llegar al lugar vio a un grupo de gente que se divertían bailando, pero ella se fijó en un muchacho apuesto, rubio y alto que se acercaba a ella.  - ¿Quieres bailar? - le preguntó a la chica; ella aceptó y los dos bailaron toda la noche. De pronto la joven horrorizada, ve como su pareja de baile tenía unas enormes patas de cabra, al ver eso gritó fuerte por el miedo. - ¡Acabo de bailar con el diablo! - gritó la chica.  Al escuchar eso toda la gente a su alrededor volteó a ver y corrieron despavoridos del lugar, desde entonces “Malibú” cerró sus puertas, p...

LA MUJER DEL RÍO Y EL REMOLINO. (Leyenda veracruzana)

Imagen
  Hace muchos años, toda la gente iba a lavar ropa al río, pero un día, una señora fue más tarde de lo normal, ya que estaba muy lleno, los lugares donde lavaban en piedras más grandes estaban todos ocupados.  La mujer empezó a lavar su ropa muy apurada, enjabonaba y después enjuagaba apresurada, el agua del río era muy cristalina y de pronto se puso sucia, como si se hubiera mezclado con el lodo del fondo.  Al ver eso se asustó mucho y fue cuando distinguió entre las rocas sumergidas una   cueva y ahí vio a una mujer muy pálida con un vestido blanco en ese momento recordó que le habían dicho que por las tardes se aparecía esta mujer y ella asustada no sabía que hacer, se empezó a formar un gran remolino agitando las aguas lo que le provocó gran miedo y salió corriendo dejando su ropa que terminó arrastrada por la corriente, después de eso no regresó más a lavar.  Dicen los ancianos que la mujer del río se aparece por las tardes porque no le gusta qu...