Entradas

LEYENDAS POPULARES

LA RUTA 10 (Leyenda juarense)

Imagen
Hace muchísimos años la zona conocida actualmente como Anapra, habitaban muy pocas familias, ya que no se contaba con los servicios básicos incluido el transporte público por la falta de pavimentación, por esto mismo, era necesario que tomaran la ruta en la entrada de la zona. Entre estas familias había una pareja que vivía en unión libre, se dice que ella era maltratada por su pareja, lamentablemente un día en una de las tantas peleas la chica murió víctima de su pareja.  El joven al darse cuenta de lo que hizo, enterró a la joven en los cerros localizados en la entrada de Anapra, sin que nadie se diera cuenta. Con el paso de los años, la ruta #10 de transporte público, hace su recorrido al interior de la colonia.  La gente empezó a notar a una mujer vagando en las calles de esta área y a la medianoche hace la parada a los camiones, sube como cualquier otro pasajero. Sin embargo, al terminar el recorrido, notan que la joven ya no está y afirman que nunca la ve...

LA SIRENA DE LA LAGUNA DE ACUITLAPILCO (Leyenda Tlaxcalteca)

 En Tlaxcala, hace aproximadamente 50 años atrás en la comunidad de Santiago Tlacochalco, en la laguna de Acuitlapilco, se tenía la creencia que en este cuerpo de agua vivía una criatura del mar.  Los pobladores que, cerca de la media noche, solían escuchar su armónico canto, pero sabedores de lo que se cuenta sobre estas fantásticas criaturas, sentían un gran temor y evitaban salir a toda costa de sus hogares.  María López, vecina del lugar con 70 años de edad narró que al poco tiempo de haber llegado al poblado y estando sola en su casa que se encuentra muy cerca de la laguna, escuchó un canto que provenía del lago, hecho que le pareció muy extraño y dejó en ella cierta curiosidad por saber qué clase de animal era capaz de emitir tan peculiar sonido.  Tuvo deseos de salir a buscar al causante del melodioso ruido, pero la oscuridad de la noche se impuso y sintió miedo de salir.   A la mañana siguiente, platicó a sus vecinos lo acontecido, quie...

CENTRO ESCOLAR REVOLUCIÓN (Leyenda juarense)

Imagen
En 1939 fue inaugurada la "Escuela Revolución" por el entonces presidente de la República el Gral. Lázaro Cárdenas.  Es un edificio muy grande, hay quien dice que lo hicieron así, enorme, para que pudiera verse desde la vecina ciudad de "El paso" Texas. Según la leyenda, primero fue un hospital y después panteón y por último la escuela, existen varias historias sobre este recinto, una de ellas es la del salón de actos, donde se dice había un piano muy antiguo y detrás de él, unas puertas muy antiguas que dan hacia unos túneles. Cierto día, unos alumnos no entraron a clase y entraron por esas puertas, jamás se volvió a saber de ellos, los buscaron por muchas partes y mucho tiempo, pero fue en vano. Nunca los encontraron.  Hay quien dice que esa red de túneles, se expanden por todo el centro de la ciudad y que quien entra ahí se pierde y jamás vuelve a salir.  Cuenta: Demian Álvarez Frutos. 6to "A" 

LA MUJER DE LA CARRETERA

Imagen
  A mi abuelo le contaron, hace algunos años, una leyenda popular entre los camioneros. Cuenta que, en una carretera muy oscura, solo iluminada por las estrellas y la luna, una mujer se aparece y pide que la lleven. En cierta ocasión, un camionero que pasaba por el lugar, decidió llevarla ya que pensaba que se encontraba en apuros; detuvo su tráiler y le abrió la puerta para que subiera, lo cual hizo sin ningún problema. Pasados algunos kilómetros, el camionero quiso sacarle plática, pero la mujer no respondía ninguna de sus preguntas por lo que no volvió a decirle nada. Después de un rato sin darse cuenta, la mujer desapareció de su asiento, en ese momento empezó a sentir un escalofrío que el recorrió toda la espalda.  Continuó su viaje con mucho miedo hasta llegar a una estación donde descansaban algunos camioneros, fue ahí donde le dijeron que se trataba de la mujer de la carretera, un alma en pena que vaga por los caminos, muchos dicen que es una mujer ...

EL CALLEJÓN DEL AGUACATE

Imagen
Esta leyenda se remonta a los años 30, cuando un militar solitario conocido por siempre dar paseos nocturnos. En una de esas caminatas, se topó con un niño que lo acompañó en su recorrido; el pequeño estaba encantado por las medallas que tenía el vistoso uniforme y el chico le pidió jugar con él. El soldado enojado le dijo que no, pero el niño le insistía a cada momento del trayecto, en un instante la paciencia del hombre hacía el niño desapareció; el militar bastante furioso, lo empezó a golpear, era tanto su enojo que, justo en ese lugar había un callejón oscuro y donde se encontraba un frondoso árbol de aguacate, en una de sus ramas, ahí, colgó al niño hasta que perdió la vida. Pasaron las semanas y aquel cruel militar vivía atormentado por la culpa de su imperdonable acto, cegado por su dolor, decidió por colgarse del mismo árbol donde colgó al niño. Cuenta Kathia Vianney Marrufo Arroyo. 6to. "A"

EL BANDIDO Y LA DAMA

Imagen
Cuenta la leyenda, según mi madre, que, en el año de 1955, había un hombre al que todos conocían como el bandido del caballo negro. Cierto día, cuando viajaba a la noria, vio a lo lejos a una dama lavando su ropa a la orilla del río, el bandido se acercó a ella y le preguntó su nombre, pero ella lo ignoró, el bandido dio vuelta a su caballo rápidamente y se fue desconcertado. Luego de una semana, la dama se encontraba en el pueblo comprando alimentos, cuando vio al bandido acercándosele con un ramo de girasoles en la mano. Eso la dejo fascinada por lo que aceptó un paseo en su caballo negro. Entrada la tarde, la llevó a su casa, cuando sus padres la vieron, se enojaron bastante, prohibiéndole salir nuevamente con él. A la mañana siguiente la dama estaba en la noria, donde el bandido la había conocido, encarreró su caballo hacia ella, robándosela en ese mismo instante. Así cuenta la leyenda familiar que fue como mis bisabuelos se conocieron y formaron a nuestra f...

LA PASCUALITA II

Imagen
Hace 56 años el 25 de marzo, el día de la boda de la joven  Pascuala Esparza, al ponerse el vestido de novia, no se percató que había un alacrán, este la picó y le quitó la  vida justo el día de su boda.   La madre de Pascuala no sobrellevó bien la muerte de su hija pues se la pasaba llorando todo el día. Ella era una costurera muy reconocida, tenía una tienda de vestidos para toda ocasión en el centro de la ciudad.  Su tristeza era tanta que cuentan que  decidió embalsamar el cuerpo de su hija a escondidas de todos y decidió ponerla como un maniquí con un vestido de novia, hay gente que, al acerarse al escaparate de la tienda, l a han visto parpadear otros dicen que la han visto sonreír. Cuenta: Amaya Gisell Hernández Esparza. 6to "A"